El viejo SAMURAI. (Cuento)

EL VIEJO SAMURAI. Había una vez un Gran Samurai que vivía cerca de Tokio. Aunque ya anciano, se dedicaba a enseñar el arte Zen a los jóvenes. A pesar de su edad, corría la leyenda de que aún era capaz de derrotar a cualquier adversario. Cierta tarde llegó un guerrero, famoso por su falta de escrúpulos... Quería derrotar al Gran Samurai y aumentar su fama!!! El viejo aceptó el desafío y el guerrero comenzó a insultarlo para provocarlo, pateó piedras hacia él, escupió en su rostro, lo insultó y ofendió a sus ancestros... Durante horas hizo todo para provocarlo, pero el viejo permaneció impasible. Al final del día, exhausto y humillado, el guerrero se retiró. Los alumnos, sorprendidos, preguntaron al maestro como pudo soportar tantas ofensas. - Si alguien llega a ustedes con un regalo y ustedes  deciden no aceptarlo ¿de quién es el regalo? - De quién intentó entregarlo, respondieron. - Lo mismo pasa con las injurias, la rabia, las calumnias,  los insultos y la envidia. Cuando no son aceptados, siguen  perteneciendo a quien los traía consigo...
EL VIEJO SAMURAI.
Había una vez un Gran Samurai que vivía cerca de Tokio.
Aunque ya anciano, se dedicaba a enseñar el arte Zen a los jóvenes.
A pesar de su edad, corría la leyenda de que aún era capaz de derrotar a cualquier adversario.
Cierta tarde llegó un guerrero, famoso por su falta de escrúpulos… Quería derrotar al Gran Samurai y aumentar su fama!!!
El viejo aceptó el desafío y el guerrero comenzó a insultarlo para provocarlo, pateó piedras hacia él, escupió en su rostro, lo insultó y ofendió a sus ancestros…
Durante horas hizo todo para provocarlo, pero el viejo permaneció impasible.
Al final del día, exhausto y humillado, el guerrero se retiró.
Los alumnos, sorprendidos, preguntaron al maestro como pudo soportar tantas ofensas.
– Si alguien llega a ustedes con un regalo y ustedes
deciden no aceptarlo ¿de quién es el regalo?
– De quién intentó entregarlo, respondieron.
– Lo mismo pasa con las injurias, la rabia, las calumnias,
los insultos y la envidia. Cuando no son aceptados, siguen
perteneciendo a quien los traía consigo…

Mi niñ@ interior

Mi niñ@ interior

Tu niña o tu niño interior existe. Tod@s tenemos un ser sensible dentro de nosotr@s que pide a gritos que le hagamos caso. Nuestro niño/a se ilusiona, siente, nos necesita, toma decisiones y la mayoría de las veces no lo tenemos en cuenta, en muchas ocasiones hasta lo desconocemos.

Se trata de nuestra parte más sutil, pura y sensible que creció en un entorno familiar determinado, y que, a muy temprana edad, empezó a ser condicionada a través de la culpa, la crítica, el miedo, el rechazo… provocando heridas emocionales que nos acompañan en la madurez y dificultan nuestro bienestar.

Nuestro niñ@ interior también tiene que ver con nuestra inocencia, nuestra capacidad de disfrutar, con nuestra parte más juguetona y espontánea.

Este niño o niña interior siempre está presente, aunque no lo reconozcamos toma decisiones, se relaciona con otros niñ@s disfrazados de mayores, sufre, se ilusiona… Este niño vive en nuestro corazón, nos necesita y desea cosas para mantenerse vivo. Lo más importante que este niño necesita es AMOR.

Es conveniente aprender a escucharle, abrazarle, acoger sus sentimientos. Hablar con nuestro niñ@ interno nos dará pistas de aquellas carencias que como adultos no llegamos a satisfacer ya que es quien posee las claves para llegar a tener una vida más plena y satisfactoria.

http://www.arteyterapia.org