¿QUÉ ES LA MEDIACIÓN FAMILIAR?
La Mediación es un método para abordar conflictos, dificultades y tensiones familiares con la intervención de una o varias personas cualificadas y neutrales, aceptados por todas las personas implicadas en el conflicto.
Abre un espacio para dialogar y alcanzar acuerdos consensuados.
¿A QUIÉN VA DIRIGIDA Y PARA QUÉ SIRVE?
Está indicada para aquellas personas que tengan una situación de conflicto. En pocas sesiones, pactadas de antemano, (de 5 a 10) se abre un espacio de comunicación para abordar la situación y llegar a acuerdos y soluciones.
Está indicada para situaciones de:
Ruptura de pareja, separación o divorcio:
Facilita la búsqueda de acuerdos en relación a la separación: funciones parentales, tiempos a compartir con los hijos, contribución a los gastos de los menores, criterios educativos, reparto de bienes comunes, convenio regulador, etc.
Dificultades de convivencia y comunicación en la pareja:
Mejora la relación y el entendimiento en parejas inmersas en procesos de crisis, buscando acuerdos y compromisos.
Problemas de comunicación y relación entre padres e hijos adolescentes:
Restablece o mejora la comunicación y convivencia entre los miembros de la familia, especialmente entre padres e hijos.
Conflictos en el grupo familiar extenso:
Aborda las dificultades originadas por el cuidado de familiares mayores o con discapacidad, disputas entre hermanos, problemas de convivencia entre padres e hijos mayores obligados a convivir juntos por falta de autonomía económica, diferencias en el reparto de bienes entre familiares, etc.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuánto tiempo dura un proceso de mediación y cuanto cuesta?
Un proceso de mediación dura entre 5 y 10 sesiones dependiendo del caso.
Se pacta previamente.
Resulta un método eficaz y económico ya que se sabe la duración del mismo.
Consulta precios sin compromiso poniéndote en contacto con nuestro equipo.
Me estoy separando de mi pareja ¿puedo acudir a la mediación?
El proceso de mediación puede tener lugar en cualquier momento de la separación, puesto que lo que persigue es llegar a un acuerdo satisfactorio para ambas partes.
¿Me puede divorciar un mediador/es?
El mediador/es le ayudará a obtener una propuesta de convenio regulador consensuado por ambas partes de la pareja. Después lo pueden presentar al Juez y éste lo aplicará a la sentencia de divorcio.
¿Es compatible la mediación con la vía judicial?
La mediación es una forma alternativa y a la vez complementaria a la vía judicial. Es una forma “alternativa” porque debemos tener la posibilidad de recurrir a la vía judicial en aquellos casos en que la Mediación no sea posible. Y a la vez es una forma “complementaria” porque entendemos que la Mediación y la Justicia pueden ir juntas, resolviendo cada una aquello para lo que es más útil en beneficio de todos.
¿Cuál es el papel del mediador-es?
Facilita la comunicación entre las partes que participan en el proceso.
Conduce y controla el proceso.
Promueve formas creativas para resolver disputas.
Conduce a las partes a encontrar por sí mismos las bases de un acuerdo duradero y mutuamente aceptable teniendo en cuenta las necesidades de cada uno de los miembros.
EQUIPO DE TRABAJO Y METODOLOGÍA
La forma en que desarrollamos nuestro trabajo es mediante la Co-Mediación.
El desarrollo de la mediación se lleva a cabo con dos mediadores-as. Normalmente hombre y mujer, que se sientan con las partes en conflicto para abrir un espacio de comunicación.
La Co-mediación permite abordar más integralmente el conflicto desde dos miradas, reflexionando en equipo desde diálogos, intercambios, apoyos y respaldos que permiten conducir en comunión el proceso de mediación.
Trabajamos conjuntamente con un Gabinete Jurídico que nos asesora y elabora los documentos necesarios en casos de separación, convenio regulador, etc. Esto nos permite abordar tanto aspectos subjetivos, como jurídicos aportando distintas lecturas sin perder el objetivo de la mediación como dispositivo facilitador de la comunicación.