¿QUÉ SON Y CÓMO SE FORMAN LAS CREENCIAS LIMITANTES?
Cuando nacemos somos como un libro en blanco que empieza a llenarse de la información que adquirimos en el núcleo familiar, escolar y social. Esta información se convierte en un sistema de creencias acerca de cómo es el mundo y de como somos nosotr@s que nos permite adaptarnos y sobrevivir. Sin embargo este sistema de creencias es, a la vez, un programa con muchas limitaciones. ya que las creencias adquiridas en nuestro entorno, en algunos casos son positivas y en otros, por antiguas o inciertas, limitan nuestras capacidades.
De los 0 a los 6/8 años l@s niñ@s están principalmente en estado Delta y Theta de ondas cerebrales. Se trata de una especie de estado de trance donde toda la información que escuchan y ven la absorben sin cuestionamientos, ya que su mente racional (las ondas Alfa y Beta) no empieza a desarrollarse hasta después de los 6/8 años de edad. Es precisamente entre los 0 y los 6/8 años cuando nos socializan, es decir, cuando “nos educan” para comportarnos en sociedad.
Lo que ocurre es que este software infantil no conforma la realidad total, sino que nos da una visión parcelada del mundo y de nuestra identidad personal. Resulta que la mayoría de creencias que tenemos no son nuestras: son los programas que nos grabaron nuestros educadores en edad infantil cuando no teníamos todavía capacidad de razonar.
El cerebro está configurado para confirmar nuestras creencias. El pensamiento es creador y, por tanto, lo que creemos acaba siendo nuestra realidad: lo que vemos, sentimos y experimentamos. Así, el ser humano crea tanto desde el consciente como desde el subconsciente.
De hecho, entre el 95 y el 98% de nuestras conductas y actitudes están dirigidas por nuestra mente subconsciente. Por eso, nos pasa a veces aunque deseemos y trabajemos para conseguir una meta y, por más voluntad que pongamos en su consecución, no la alcanzamos. Eso ocurre porque la gran mayoría de veces tenemos a nivel subconsciente una o varias creencias limitantes al respecto (del estilo: “yo no valgo para eso”, “no soy capaz”, “no merezco”, etc.).
Conocer cuales son las creencias subconscientes que nos están condicionando resulta fundamental para poder conseguir nuestras metas en la vida.
Y aquí es donde podemos hacer uso de las herramientas que nos facilita Psych-k: cambiar aquello que no nos deja desarrollarnos y crecer.